Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  27/11/2017
Actualizado :  05/07/2019
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  BETANCURT, C.; QUAGLIOTTI, I.; ROSANO, H.; CUADRO, P.; VIÑOLES, C.
Afiliación :  PABLO ANDRES CUADRO BRAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA VIÑOLES GIL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Efecto de la carga y la suplementación de las terneras sobre su tasa de crecimiento y la performance reproductiva de las vacas.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  In:Viñoles, C.; Álvarez, J.P. Creep feeding: tecnología para aumentar el peso al destete. Montevideo (UY): INIA, 2017.
Páginas :  p. 13-15
Serie :  (INIA Serie Técnica; 238)
ISBN :  978-9974-38-389-0
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.238
Idioma :  Español
Contenido :  Para evaluar el impacto de la carga animal y la alimentación diferencial por medio de creep feeding (CF) de las terneras sobre su tasa de crecimiento y la eficiencia reproductiva de las madres, se utilizaron 36 piezas de cría Hereford. Se formaron 4 grupos (n=9/grupo): 1) Carga baja (0,7 UG/ha); 2) Carga baja con CF; 3) Carga alta (1,1 UG/ha); 4) Carga alta con CF. El suplemento aumentó la tasa de ganancia y el peso de las terneras (P<0,001). Las terneras de carga alta con CF dedicaron más horas al amamantamiento y el pastoreo (P<0,05). Terneras mantenidas en carga baja tuvieron una mayor tasa de ganancia de peso que las terneras en carga alta (P<0,05). La carga afectó la evolución de peso vivo y condición corporal de las vacas, promoviendo un reinicio de la ciclicidad y preñez más temprana en vacas mantenidas en carga baja (P<0,05). En conclusión la alimentación preferencial y la carga baja aumentaron la ganancia de peso de las terneras, pero solo la carga afectó la eficiencia reproductiva de las madres.
Thesagro :  CREEP FEEDING.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8084/1/st-238-2017-p.13-15.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102204 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/238

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  05/11/2019
Autor :  CHEBATAROFF, N.
Afiliación :  NICOLÁS CHEBATAROFF.
Título :  Arroz: Tecnología y producción.
Fecha de publicación :  1990
Fuente / Imprenta :  Revista del Plan Agropecuario, 1990, no. 52, p. 25-27
Idioma :  Español
Contenido :  Normalmente el Uruguay es el único exportador tradicional de América Latina llegando su oferta a 269.000 tt en 1985-86. Este volumen exportable determina una generación de divisas dependiendo de precios internacionales, entre 80 a 100 millones de dólares de Estados Unidos por año. En general se exporta a mercados de alta exigencia de calidad como IRAN-CEE y a Brasil, actualmente principal mercado.
Palabras claves :  ARROZ; RICE (ORYZA SATIVA L.).
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13715/1/Plan-Agropecuario-52-1990.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO17367 - 1PXIAP - PPPP/REV. PLAN AGROPECUARIO/52
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional